Artículo

Pasos a seguir para tener gas natural en tu domicilio por primera vez


27.05.2020

Ecogas sigue trabajando para que los cordobeses puedan disfrutar de su servicio como siempre. Por eso, habilita la posibilidad de realizar todos los trámites desde la comodidad del hogar.

Para iniciar la gestión de gas natural en tu domicilio, es fundamental contar con la presencia de un gasista matriculado, quien en primer lugar, verificará si tu residencia cuenta con red de gas natural. En caso contrario, deberás solicitar un proyecto de extensión de red. 

El profesional se encargará de analizar el domicilio y los requerimientos de los usuarios en función a las necesidades que ellos manifiesten. En base a esto, diseñará un proyecto para presentar ante Ecogas solicitando el pedido de factibilidad del servicio. Una vez que el proyecto sea aprobado, el gasista matriculado podrá comenzar con la obra interna. 

Durante el proceso de obra el gasista realizará o adecuará las instalaciones internas del domicilio y solicitará las inspecciones de acuerdo al avance. Será el personal de Ecogas quien realice estos controles con el fin de comprobar que todo se encuentre acorde a la normativa vigente. Una vez que el profesional haya finalizado con el trabajo, estarás en condiciones de que Ecogas realice el alta del servicio.

Si no conocés a un gasista matriculado, podés ingresar a http://matriculados.ecogas.com.ar. En el buscador encontrarás a todos los técnicos habilitados por Ecogas con sus respectivos datos para contactarte con ellos. Gracias a la geolocalización de su web, podrás elegir al profesional que se encuentre más cercano a tu domicilio. También podrás elegirlo según su calificación alcanzada, la cual fue realizada por anteriores usuarios que solicitaron su servicio. La clasificación tiene en cuenta el asesoramiento, relación precio/calidad, seguimiento de la obra y conformidad general con la obra.

Para más información ingresá a www.ecogas.com.ar/quierogas o escribí a ejecutivos@ecogas.com.ar.

¿Cuáles son los costos? 

Para conocer cuál será el costo de alta del servicio deberás tener en cuenta los honorarios del gasista matriculado, los materiales que se van a necesitar (como el gabinete para el medidor, el regulador, los caños y demás accesorios, llaves de paso para artefactos, conductos de ventilación y rejillas de ventilación), y la tasa de Ecogas que tiene un costo aproximado de $5961 e incluye la colocación del medidor, la soldadura del servicio (no siempre significa un costo ya que en algunos casos está realizada), la soldadura y/o perforación de la tubería de servicio externa, el zanjeo y tapada y la rotura y reparación de vereda para colocar el servicio (solo en veredas de material). 

 

Nota extraída de La Voz